Las prescripciones dependen de qué tipo de error refractivo tengas.
Pero es importante comentaros que la prescripción a papel de la óptica o clínica puede ser diferente. Y con ello también, la graduación de la gafa.
En este artículo os enseñamos a leer la graduación de tus lentillas, ya sea del blíster o de la caja. Y en este otro artículo, dónde encontrarla en tu blíster o caja.
Si eres solo miope o hipermétrope, sólo tendrás esfera. Si ésta es positiva (+) es porque serás hipermétrope y si es negativa (-) es porque serás miope:
- +3.00 Hipermetropía de 3 dioptrías
- -3.00 Miopía de 3 dioptrías
¿Qué pasa si además de miopía o hipermetropía tengo también astigmatismo?
Bien, entonces tendremos varios parámetros.
Por lo normal, primero viene la esfera y seguidamente el astigmatismo (cilindro acompañado de su eje). Te dejo aquí unos ejemplos:
- +3.00 -1.25 x 120 Esto se traduciría a hipermetropía de +3.00 con astigmatismo de 1.25 a 120 grados
- -3.00 -1.25 x 120 Miopía de -3.00 con astigmatismo de 1.25 a 120 grados
Y ¿si solo tengo astigmatismo?
En este caso la esfera será de 0.00, ya que no tendrás miopía ni hipermetropía, solo astigmatismo. Aunque, el 0.00 no aparece en las lentillas. Te muestro un ejemplo:
- -1.25 x 120 Astigmatismo de 1.25 a 120 grados
¿Y si tengo presbicia? ¿Cómo leo mi graduación?
A partir de los 40-45 años, comienza la conocida ‘vista cansada’. La visión de cerca comienza a empeorar.
En la actualidad, ya contamos con una amplia variedad de lentillas multifocales que ofrecen una visión nítida en todas las distancias.
Para leer la graduación será igual que en los casos anteriores, pero añadiendo un valor más, la adición. Se traduce a las dioptrías que necesitas para ver bien de cerca, en muchos casos puede ser diferente en cada ojo.
- Viene dado como Low, Med o High en ciertas lentillas
- Pero en otras lentillas, será un número en positivo (desde +1.00 hasta +4.00 en pasos de 0.50) y acompañado de una letra (D o N)
¿Y por qué hay más números en las lentillas?
En la caja o blíster de las lentillas también se muestra el valor del radio, que viene dado son las siglas BC, y del diámetro, DIA, de la lentilla.
La mayoría de laboratorios trabajan con parámetros estandarizados de radio y diámetro, pero hay lentillas que ofrecen entre dos o más valores.
Por último, nos encontraremos también con la fecha de caducidad y códigos de barras.
Si comprabas tus lentillas en óptica y quieres saber cuál la equivalente en BELSO, te lo mostramos en este artículo.